
vuelta al cole
¿Para ti también es septiembre el nuevo enero?
Con la vuelta al cole vienen también las ganas de volver a cuidar la salud, que por lo general descuidamos en verano. Sin embargo en ocasiones nos encontramos con ansiedad y dudas sobre cómo podemos hacer cambios que nos beneficien y acabamos queriendo incorporar muchos nuevos cambios de forma simultánea. ¡Error! Mejor poco a poco. Aquí te dejamos unos consejos para ayudarte en esta vuelta:
- Un buen truco a tener en cuenta es volver unos días antes a casa, con el fin de organizar la vuelta a la rutina, y volver a nuestros horarios de sueño: Generalmente durante las vacaciones trasnochamos más y por ello, si volvemos a casa justo el día anterior de comenzar con nuestra rutina podrá costarnos conciliar el sueño, y no es buena idea comenzar ya cansados, ¿Verdad?
- Además, volver a casa no tiene por qué significar dejar de divertirse: Retoma hobbies o el deporte que practicases antes, ¡Te vendrá bien! Y si no, quizá es el momento de encontrar algún hobbie nuevo.
- En cuanto a la vuelta al trabajo en si: Ve poco a poco para liberarte del trabajo acumulado, la clave es una buena gestión del tiempo, no quieras abarcar todo en el primer momento.
- Una de las partes que suelen verse más perjudicadas durante los meses estivales son tanto nuestro pelo como nuestra piel. Seguro que pasar por la peluquería te hace sentir mejor y en cuanto a la piel, después de las agresiones a las que la sometemos en verano (sol, salitre, aire acondicionado…) le viene bien una buena rehidratación y, como hemos comentado en anteriores ocasiones, nunca está de más hacer una revisión de tus lunares y controlar que todo siga bien. Recuerda: Para revisarlos, sigue la regla del A,B,C,D,E que compartimos en post anteriores
- Algo muy típico del verano es también descuidar nuestra alimentación. Entre las cervecitas y las tapas solemos volver a casa con un par de kilos de felicidad de más. Ante esto, importante no estresarse y no hacer locuras ni dietas milagro, seguramente a medida que vayamos volviendo a nuestros hábitos irán desapareciendo, y si no es así y realmente crees que es el momento para un cambio, la mejor opción es dejarse asesorar por un profesional.
Sin embargo, si tu sintomatología va más allá y llevas tiempo notando molestias digestivas, alteraciones en tu motilidad… Podemos ayudarte: Ahora es el momento de prestar atención a estos pequeños signos que generalmente ignoramos en nuestra vida normal. En el apartado “áreas de especialización” puedes consultar todos nuestros servicios, y, si dudas, contactándonos vía telefónica o WhatsApp estaremos encantados de atenderte.
¡Feliz vuelta a la rutina!
Artículo validado por el Dr. Juan Carlos Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en Hospital Ruber Juan Bravo (Quironsalud) y Director Médico en Oncocir. Especialista en Cirugía General, Aparato Digestivo de Trasplante de Órganos (European Board Certified). Profesor Titular de Cirugía en la Universidad Europea de Madrid
Bibliografía
- Silvia Coronato Solari, Graciela Laguens Calabrese y Vanda T. Di Girolamo Massimi. Acción de la vitamina D3 en el sistema inmune. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.21 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2005
- Pieter-Jan Martens, Conny Gysemans, Annemieke Verstuyf and Chantal Mathieu. Vitamin D’s Effect on Immune Function. Nutrients. April 2020
Te recomendamos:
¿Qué es la colonoscopia y para qué sirve?