
Síndrome de Dumping tras cirugía gástrica (by pass, antirreflujo)
El síndrome de “Dumping” (vaciamiento rápido) se ha reconocido como una complicación relacionada con la cirugía gástrica, en relación a varios procedimientos tales como: vagotomía, piloroplastia gastroyeyunostomía, cirugía del reflujo por vía abierta (descrito por primera vez en 1983) y por vía laparoscópica (descrito por primera vez en 2006).

Es más frecuente su presencia en la edad pediátrica, lo que refleja, en relación con el antirreflujo tipo Nissen, una situación de infradiagnóstico.

Categorias de vaciamiento gástrico rápido (Dumping)
Existen dos tipos de dumping, ambos relacionados con la presencia de gran volumen de contenido gástrico expulsado al duodeno o al yeyuno. Este hecho se explica con facilidad cuando hay alteraciones mecánicas del píloro (piloroplastia), pero es más difícil de entender en las situaciones en que el píloro está intacto. Se teoriza sobre la lesión del nervio vago y/o la disrupción de la motilidad gástrica en el contexto de la cirugía sobre el estómago (por ejemplo antirreflujo tipo Nissen).
Tipos de Dumping
- Precoz (osmótico), ocurre a los 45 minutos de la ingesta, causado por una afluencia masiva de material osmótico a la luz intestinal, lo que provoca una paso masivo de fluidos desde el espacio intravascular. La reducción en el volumen circulante generada por este motivo, combinada con la liberación de sustancias vasoactivas, tales con el péptido intestinal vasoactivo (VIP), producen los síntomas.
- Tardío (hipoglucémico); ocurre entre 2-4 horas de la ingesta. Debido a la liberación rápida de azúcares en el duodeno, lo que provoca una liberación desproporcionada de insulina, muy rápida, con una hipoglucemia secundaria de rebote. La confirmacion se realiza mediante la demostracion de hipoglucemia de reobte tras un test de tolerancia oral a glucosa prolongado.
Síntomas precoces y tardíos
Los sintomas pueden ser:
-
Vasomotores: taquicardia, sudoración, sensación de mareo,debilidad, calor.
-
Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor tipo cólico y diarrea.
Hipoglucemia de rebote. Tratamiento
Los síntomas de la Hipoglucemia (ocurren rápido):
-
Inestabilidad
-
Nerviosismo o ansiedad
-
Sudoración, escalofríos y humedades
-
Irritabilidad o impaciencia
-
Confusión, incluyendo el delirio
-
Ritmo cardíacos rápidos
-
Mareo o vértigo
-
Hambre y náusea
-
Somnolencia
-
Visión borrosa / discapacidad
-
Hormigueo o entumecimiento de los labios o la lengua
-
Dolores de cabeza
-
Debilidad o fatiga
-
Ira, la terquedad, o tristeza
-
Falta de coordinación
-
Pesadillas o gritos durante el sueño
-
Convulsiones
-
Estar inconsciente/perder el conocimiento
Tratamiento
-
Consuma 15-20 gramos de glucosa o carbohidratos
-
Vuelva a revisar sus niveles de glucosa después de 15 minutos
-
Si la hipoglucemia continua, repita
-
Una vez que la glucosa en la sangre vuelve a la normalidad, coma algo pequeño si su próxima comida o merienda es dentro de una hora o más horas.
15 gramos de hidratos de carbono simples comúnmente utilizados:
-
tabletas de glucosa (siga las instrucciones del envase)
-
tubo de gel (siga las instrucciones del envase)
-
2 cucharadas de pasas
-
4 onzas (1/2 taza) de jugo o soda regular (no de dieta)
-
1 cucharada de azúcar, miel o jarabe de maíz
-
caramelos, gominolas, o pastillas de goma (ver paquete para determinar el número de consumir)
Tratamiento
El primer paso son las medidas dietéticas:
-
Comer 6 veces al dia para evitar grandes sobrecargas gástricas
-
LImitar la ingesta de líquido durante la comida
-
Beber líquido 1 hor antes y una despues de las comidas
-
Descansar durante 15 minutos tras las comidas lo que evita el vaciamiento rápido
-
Leche sin lactosa
-
Evitar dulces y azúcar para no agravar el dumping
-
Evitar bebidas muy frias o calientes que agravan los síntomas
-
Aumentar la ingesta de grasas (enlentecen el vaciamiento) y de proteínas
-
Ingerir dieta rica en fibra soluble
-
Cereales: avena, salvado de avena y cebada.
-
Semillas: semillas de lino, semillas de linaza.
-
Legumbres: guisantes y frijoles secos.
-
Frutas: naranjas, manzanas, mango, ciruela.
-
Hortalizas y tubérculos: zanahorias, pepino, puerro.
-
Frutos secos: orejón.
-
-
Ingerir carbohidratos complejos
-
Macarrones
-
Espagueti
-
Arroz
-
Patatas
-
Las demás hortalizas de raíz
-
Panes integrales
-
Pan de Graneros
-
Pan marrón
-
Pan griego
-
Rosquilla
-
Cereales integrales
-
Alto cereal de caja
-
Gachas de avena
-
Todos los salvados
-
Rallado de trigo
-
Muesli
-
Yuca
-
Maíz
-
Ñame
-
Galletas de avena
-
Guisantes
-
Frijoles
-
Lentejas
-
Fármacos:
-
Acarbosa 2-3 veces al dia
-
Goma guar 1 cp/24h
-
Pectina
-
Octreótido
0 COMMENTS