
Entrevista en Radio 3 w. El Fonendo (programa temático de médicos para divulgar conocimientos sobre la salud), con Arancha Moreno y Juan Carlos Meneu
El derecho a la salud fue establecido primero por la Constitución de la OMS (1946), y en ella se estipula que: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.
Contribuir humildemente, como profesionales, a este mandato de la OMS, es uno de los objetivos de nuestro programa, El Fonendo. Un programa dirigido y presentado por médicos especialistas y enfocado hacia los médicos en general, pero también a los especialistas, a los estudiantes de Medicina y de Ciencias de la Salud, a los investigadores biomédicos, a los economistas de la salud, a los pacientes y a todos aquellos profesionales cuyo ámbito laboral recae de forma predominante en proporcionar salud, entendida de forma acorde a la Declaración de Derechos Humanos y de la Constitución de la OMS.
Abordaremos en cada edición del programa un tema diferenciado (cáncer de mama, infección por VIH, Economía y Salud, el Parto en el siglo XXI, ser médico en un mundo globalizado… etc), y lo haremos de manera monográfica. Contaremos con entrevistas personales, testimonios, revisiones científicas bibliográficas y debates científicos argumentados, donde cada idea y cada hipótesis será refutada o defendida desde el más absoluto respeto. Contaremos con la participación de todos vosotros a través de los “Social Media” (twitter, facebook, whatsapp, etc…) y haremos una revisión de los acontecimientos futuros relacionados con el tema elegido para cada edición de El Fonendo.
Dirigimos y presentamos el programa Juan Carlos Meneu Díaz y Arancha Moreno Elola-Olaso. En cada tema monográfico, contaremos con colaboraciones puntuales de varios profesionales, que participaran desplegando sus puntos de vista a través de las distintas secciones de El Fonendo.
Os esperamos, cada martes, de seis a ocho de la tarde, en radio3w… no faltéis!
Juan Carlos Meneu y Arancha Moreno
Desde Radio3w, hemos querido que nos ayuden a entender el programa que quieren para vosotros.
Arancha, Juan Carlos, ¿qué motivación os lleva a embarcaros en un proyecto como este?
(A) Arancha- (risas)….el reto ( más risas)… y la oportunidad de afrontarlo en compañía de profesionales de altura que nos permitirán, seguro, seguir progresando… abordar de forma novedosa e inesperada un ámbito de nuestra profesión: la comunicación y la formación continuada…
(JC) Juan Carlos- … y yo añadiría que, todo ello, pivotando sobre una plataforma única, la radio online, que además se nutre de las herramientas que proporciona la denominada web2.0… en suma Internet y la sociedad de la información, en palabras de Al Gore.

Lo definís como un programa de médicos para médicos, especialistas, pacientes…
A: Eso es. Enfocado hacia el círculo de los que cuidan de nosotros y proporcionan salud. Ambicioso y a la vez muy concreto…
JC :… Y diverso, aunque a la vez complementario. Queremos aplicar El Fonendo a especialistas como nosotros, a políticos, a gestores, a economistas, investigadores, estudiantes de Medicina… Queremos hacer un programa que informa, engancha, forma y relaja. Buscamos crear adictos (risas).
A: (risas) … Exacto, que se escuche en las guardias, en los laboratorios de investigación, en los talleres de la Facultad… pero en la aldea globlal, no sólo en nuestro país, España.
Sois especialistas; Juan Carlos, eres cirujano, cierto?
JC- Del todo, del todo… efectivamente, cirujano general y de aparato digestivo. Con áreas de capacitación preferentes como la cirugía del cáncer y la hepatobiliar y pancreática. Y muchos años en el trasplante…
… y tú, Arancha…
A – Soy ginecóloga, profesora de la Universidad y experta en patología de la mama…

¿Y dónde ejercéis?
A- En Madrid, básicamente. En el hospital Clínico San Carlos, en la Universidad Complutense y en la Clínica Ruber.
Y tú Juan Carlos, también en Madrid?
JC- Sí, sí, coincidiendo con Arancha …en la Clínica Ruber, en La Universidad Complutense y, a diferencia de ella, en el Hospital 12 de Octubre, donde dirigí la sección de trasplante hepático, pancreático e intestinal
¿Y ya no te dedicas a trasplantar?
JC; No, no ya no….obtuve de ello lo mejor, pero creo que supe dejarlo a tiempo… ( risas) … aprendí mucho con gran dedicación, tanto en el Hospital Ramón y Cajal como en el 12 de Octubre. Ahora me dedico principalmente a la cirugía del cáncer y desde ahora, a El Fonendo… (risas)
En un mundo globalizado y conectado como en el que vivimos, ¿de qué forma impacta esto en vuestro ejercicio diario?
A- De manera absoluta. En realidad, la Medicina, la Salud, debe abordarse con la suma de todos los esfuerzos, de todos los especialistas enfocados en un paciente. Una red de cuidados que se inicia con el medico de familia…
JC – Efectivamente, es lo que queremos reflejar en El Fonendo. La conexión e interdependencia entre todos, con el mismo objetivo: curar al paciente.

0 COMMENTS