
Gist de duodeno
Los GIST duodenales son infrecuentes, (3-5% de los GISTs), y su manejo global está definido de manera muy pobre en la literatura científica. La mayoría de estos tumores tienden a surgir de la segunda porción del duodeno.
En este sentido, un reciente estudio multicéntrico liderado por Johnston FM del Department of Surgery, The Johns Hopkins University, Baltimore, MD, USA, evalúa los resultados sobre un total de 96 pacientes operados entre 1994 y 2011, reuniendo la experiencia de 5 grandes centros.
Síntomas de presentación
Los más frecuentes son la hemorragia digestiva alta (26%9, el dolor abdominal (24%), la hemorragia oculta en heces (19.8%) y la obstrucción (3.1%).
Los tumores gist de duodeno se localizan con más frecuencia en la segunda porción del duodeno (49%) seguidos de la tercera (42.7%) y la segunda (8.4%).

Resultados
El 60% de los pacientes fueron tratados mediante resecciones locales y tan solo el 40% mediante una duodenopancreatectomía cefálica.
El 90% de los pacientes tenían márgenes negativos (R=0), no habiendo diferencias en relación con la técnica realizada (resección local 87.9% ; vs duodenopancreatectomía 92.1%; p=0.34).
Sin embargo la estancia hospitalaria fue mayor tras la duodenopancreatectomia (11 días vs 7 días; p=0.001). Las complicaciones tambien fueron más frecuentes tras la duodenopancreatectomía ( 57.9 vs LR, 29.3 %) (P = 0.005).
La supervivencia global a 5 años fué de 82%. La supervivencia a 3 años, libre de recaída, fue de 67.3 %, y los factores asociados a la recaída fueron el tamaño tumoral, el índice mitótico, estadio III de la AJCC.
El tipo de resección más agresiva, tipo duodenopancreatectomía, no se relaciona con mejor supervivencia global ni libre de enfermedad.
Conclusión
La resección local, es preferible a la duodenopancreatectomía por asociarse a menos complicaciones, menos estancia hospitalaria y similares resultados oncológicos.
0 COMMENTS